La “Nueva” política mexicana de comercialización de Gas LP ysus consecuencias jurídicas en el contexto del TMEC: ¿Regreso al pasado?

Licenciado en Derecho por el ITAM, Maestro y Doctor en Derecho por la UNAM, este últimogrado obtenido con Mención Honorífica. Cuenta con dos certificaciones de la Universidad deHarvard: Management Certificate y Contract Law Certificate. Se ha desempeñado como abogado en Ernst & Young México y como Director de Operación ySupervisión en la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía. Es Socio Directorde Aztec Water Monkey LLC en Texas, Estados Unidos. Actualmente es Profesor de Cátedra deContratos Civiles y Obligaciones en el Tec de Monterrey, ITESM.

Después de décadas de estar cerrado a la participación privada y extranjera en el sectorhidrocarburos, México logró reformar su marco jurídico de manera integral en el año 2013, con laconfluencia de los tres partidos políticos más importantes, permitiendo una cierta apertura enimportantes actividades del sector hidrocarburos. Asimismo, con la finalidad de armonizar elsector con las mejores prácticas internacionales, en 2017 el gobierno federal dejó de ejercer lafacultad intervencionista de controlar los precios de venta del Gas Licuado de Petróleo (gas lp).Sin embargo, al igual que otros países latinoamericanos, México ha optado por alternar al partidogobernante a través de elecciones democráticas, con el cambio en ideología y decisiones de políticapública que ello implica. En este caso, el gobierno federal que entró en funciones desde 2018 hahecho público su interés por “echar atrás” la histórica reforma energética que se materializó en2013, a través de la cual se abrió el sector de los hidrocarburos, junto con la liberación de preciosen combustibles, como el gas lp.

El artículo completo lo puedes descargar en el siguiente Link

image
Dr. Paris Piñera

Winner of the first place in our writing competition